Buscar
Elementos generales
Palabras exactas
Búsqueda en el título
Búsqueda en el contenido
Búsqueda en el resumen
Filter by Categorías
Acuáticos
AGO Acuáticos
CAG Acuáticos
AG Opinión
AGO Alemania
AGO Argentina
AGO Brasil
AGO Colombia
AGO Ecuador
AGO EEUU
AGO España
AGO Francia
AGO Guatemala
AGO Inglaterra
AGO Italia
AGO México
AGO Perú
AGO Portugal
AGO Uruguay
AG Sport NFT Cartoons
Artes Marciales
AGO Artes Marciales
CAG Artes Marciales
Atletismo
Automovilismo
AGO Automovilismo
CAG Automovilismo
Básquet
Baloncesto
NBA
Béisbol
LMB
LMP
MLB
Boxeo
AGO Boxeo
CAG Boxeo
Ciclismo
Cobertura AG Deportes
CAG Alemania
CAG Argentina
CAG Brasil
CAG Colombia
CAG Ecuador
CAG EEUU
CAG España
CAG Francia
CAG Guatemala
CAG Inglaterra
CAG Italia
CAG México
CAG Perú
CAG Portugal
CAG Uruguay
Crypto Gaming Report Review
Crypto Sports Gaming
Editorial
Actores de fútbol
Ag Audio
AG Estadísticas
Fórmula 1
LFA
AGO LFA
CAG LFA
NFL
AGO NFL
CAG NFL
Tenis ATP
Tenis WTA
Torneos Deportivos
Concacaf Liga Campeones
Copa América
Copa del Rey
Copa Libertadores
Copa Mundial
Copa Sudamericana
Eurocopa
Juegos olímpicos
UEFA Champions League

El fútbol argentino se transformó en un juego de ajedrez

Jul 27, 2021

CORRESPONSAL AG DEPORTES

Pablo Labanca

Periodismo Deportivo, Argentina, Corresponsal AG Deportes

El fútbol argentino vive tiempos de vacas flacas, por lo cual los  entrenadores tienen que recurrir a juveniles o en su defecto a jugadores con toda una trayectoria hecha. Sin embargo, no surgen los cracks de otros tiempos, no existen los salvadores y el juego colectivo termina imponiéndose sobre el individualismo


El contexto económico desventajoso que tiene el fútbol argentino en relación a países como México, Estados Unidos o bien Europa o Asia hacen que los clubes estén obligados a vender al menos a un futbolista en un contexto de pandemia que trajo aparejado mucho dolor de cabeza para los dirigentes de las diferentes instituciones. Están obligados a reinventarse una y otra vez. 

En los años 90 y entrado el nuevo milenio podían observarse en forma constantes jugadores de una clase magistral y una liga muy competitiva. Sin embargo, con el tiempo ha ido cambiando. Los excelentes ya no aparecieron más, los muy buenos se comenzaron a ir rápidos y hoy son los buenos aquellos que emigran con mayor rapidez. 

Por otra parte, los juveniles tienen otro proceso de maduración y a veces suele demorar más tiempo del pensando. Ya no se ven demasiados jóvenes que tengan continuidad en primera con al menos 18 años, sino que es frecuente que lo pueda conseguir a partir de los 20 años. A su vez los de la edad promedio se van rápido, por lo que quedan los más chicos y los más grandes, sin un termino medio. 

En este contexto el rol del técnico pasa a ser fundamental. Es indispensable priorizar el juego colectivo, observar con un detalle mínimo las debilidades del adversario, potenciar al máximo las propias y disputar cada pelota como si fuera la última. El fútbol argentino se transformó en un juego de ajedrez. Hoy no gana el que tiene las mejores piezas, sino aquel que tiene la capacidad de moverlas mejor.

Foto: AFA

Twitter: @Pablo1683