BREAKING

CuriosidadesEspaña

Keoma Fuentes, la joya de oro de la Real Sociedad en el área internacional

El técnico euskaldun se ha convertido en una figura muy importante en las filas del club txuri-urdin. Y es que con su experiencia en el área internacional, ha sido capaz de trasladar sus conocimientos y su proyección futbolística a otro continente


Keoma Fuentes, nacido en el País Vasco, comenzó su carrera deportiva como futbolista antes de convertirse en entrenador. Al principio, no conectaba mucho con este deporte, pero gracias a sus entrenadores comenzó a cogerle el gusto. Keoma llegó a jugar en División de Honor y consiguió estar en dinámicas con algunos equipos de Tercera División, pero una lesión por desgaste y mal curada en el primer metatarsiano que se convirtió en inoperable, le obligó a dejar a un lado su carrera futbolística.

Pero ese no fue su final en los terrenos de juego. Tras ese duro golpe, la vida le tenía preparado una segunda oportunidad, esta vez como técnico. Comenzó con alevines en un equipo de su pueblo y, más tarde, con un equipo de juveniles en División de Honor donde comenzó a crecer y a conectar con su etapa de entrenador.

Ha pasado por clubes como: Milan Scuola Gatika como técnico ayudando en todas las categorías, Aurrera de Ondarroa, un club de Tercera División, Ezkurdi con un cadete preferente, The Genêts Anglet Football en Francia como entrenador U19 y responsable de metodología en categorías cadete y juvenil, Cultural de Durango en juvenil nacional y el Antiguoko en la liga juvenil vasca.

Tras ello, llegó a la Real Sociedad, donde lleva cerca de ocho años. En su llegada comenzó como coordinador en la estructura del conjunto Txuri-urdin. Aunque a día de hoy, oficialmente se encuentra en el área internacional. A lo largo de estos años ha cumplido muchos papeles diferentes dentro del club: “He pasado por el Scouting, he estado un año ayudando en toda la estructura, en metodología y en trabajos de mejora individual”. Y no solo es técnico internacional en la Real Sociedad, sino que también es el responsable de proyectos internacionales de Asia.

Keoma Fuentes tiene un currículum impecable: primer entrenador, coordinador territorial de clubs convenidos, técnico de entrenamientos individualizados, responsable y técnico en campus de tecnificación, scouting en la unidad de reclutamiento de la Real Sociedad, staff en etapa formativa 1, responsable de metodología en cadetes y juveniles y, actualmente, responsable de proyectos internacionales y técnico internacional.

El coach euskaldun destaca por su intensidad, su dominancia y su capacidad de ser directo y combinativo dentro de los terrenos de juego: “Me gusta llevar un poco la batuta, que seamos nosotros los que deciden a qué se juega, tanto cuando tenemos el balón como cuando no lo tenemos”. Es trabajador, perseverante y una persona que siempre alcanza el objetivo fijado gracias a sus conocimientos, trabajo y habilidades: “Me considero un profesional con grandes valores y ética al que no todo le vale por conseguir un objetivo. Somos personas, y desde ser personas y entender la individualidad, debemos llegar a funcionar como colectivo, minimizando debilidades y fomentando potencialidades”.

Su filosofía de trabajo parte de una idea sencilla pero profunda: alcanzar el objetivo no siempre es lo más importante. A veces, el hecho de no conseguirlo puede resultar incluso más significativo. Cada tropiezo, cada meta que se escapa, lleva consigo un aprendizaje, porque, al final, se trata de aprender y mejorar. Y es que son esos aprendizajes los que más pueden enseñar a competir de cara al futuro o a ser mejores profesionales en la élite.

Keoma se caracteriza por aportar estabilidad, crecimiento y una identidad clara a cada equipo en el que trabaja. Su influencia va más allá de los resultados, consolidando estructuras sólidas de trabajo y potenciando el desarrollo individual y colectivo de los jugadores. En todos los clubes en los que ha estado, su metodología y liderazgo han contribuido a una evolución tangible en el rendimiento del equipo, y en la consolidación de una cultura de alto nivel competitivo.