Buscar
Elementos generales
Palabras exactas
Búsqueda en el título
Búsqueda en el contenido
Búsqueda en el resumen
Filter by Categorías
Acuáticos
AGO Acuáticos
CAG Acuáticos
AG Opinión
AGO Alemania
AGO Argentina
AGO Brasil
AGO Colombia
AGO Ecuador
AGO EEUU
AGO España
AGO Francia
AGO Guatemala
AGO Inglaterra
AGO Italia
AGO México
AGO Perú
AGO Portugal
AGO Uruguay
AG Sport NFT Cartoons
Artes Marciales
AGO Artes Marciales
CAG Artes Marciales
Atletismo
Automovilismo
AGO Automovilismo
CAG Automovilismo
Básquet
Baloncesto
NBA
Béisbol
LMB
LMP
MLB
Boxeo
AGO Boxeo
CAG Boxeo
Ciclismo
Cobertura AG Deportes
CAG Alemania
CAG Argentina
CAG Brasil
CAG Colombia
CAG Ecuador
CAG EEUU
CAG España
CAG Francia
CAG Guatemala
CAG Inglaterra
CAG Italia
CAG México
CAG Perú
CAG Portugal
CAG Uruguay
Crypto Gaming Report Review
Crypto Sports Gaming
Editorial
Actores de fútbol
Ag Audio
AG Estadísticas
Fórmula 1
LFA
AGO LFA
CAG LFA
NFL
AGO NFL
CAG NFL
Tenis ATP
Tenis WTA
Torneos Deportivos
Concacaf Liga Campeones
Copa América
Copa del Rey
Copa Libertadores
Copa Mundial
Copa Sudamericana
Eurocopa
Juegos olímpicos
UEFA Champions League

2021: un año de sorpresas en el tenis ATP

Dic 7, 2021

CORRESPONSAL AG DEPORTES

Guillermo Moya Barba

Periodismo Deportivo, España, Corresponsal AG Deportes

Repasamos los acontecimientos que han marcado el calendario ATP este año


Comenzamos a principio de año con la segunda edición de la ATP Cup, con Serbia como defensora del título de la primera edición. Sin embargo, sería la rusia de Rublev y Medvedev la que levantarían el trofeo a principios de año.

En el Open de Australia, nos encontramos con dos sorprendentes historias: la primera, el ascenso totalmente inesperado del hasta entonces desconocido león ruso, Aslan Karatsev, que logró llegar a las semifinales del abierto Australiano que perdería con Djokovic en set corridos.

La segunda, la derrota de Rafael Nadal ante el griego Stefanos Tsitsipas en 5 sets. Fue inesperada porque el balear iba ganando dos sets a cero con relativa comodidad, pero el fatífico tie-break del tercer set hizo que las cosas no fueran igual para el tenista español.

En lo que se refiere a los Masters 1000 repartidos por todo el año, solo Alexander Zverev logró revalidar títulos. Hurcakz en Miami, Tsitsipas en Montecarlo y Norrie en Indian Wells fueron los que lograron su primer trofeo en esta categoría esta temporada.

En Roland Garros llegaría un partido que podríamos calificar como «estrella fugaz», puesto que pocas veces se puede ver a Rafa Nadal, trece veces campeón del torneo parisino, perder en su propia casa. Esta vez fue ante Novak Djokovic, en un partido eléctrico, que se llevó en serbio disputando un tenis brillante en 4 sets.

Djokovic sería el gran protagonista de la temporada, llevándose 3 de los 4 Grand Slams de la temporada, perdiendo la final ante Medvedev en set corridos, con relativa facilidad para el ruso que logró su primer Grand Slam y evitó que Novak conquistara el «Goldem Slam».

En este último torneo, Carlos Alcaraz, tras vencer a Tsitsipas en 5 sets, consagró su ascenso en el ranking ATP, siendo además el más joven en llegar a cuartos de final del torneo americano.

Para el Big 4, el año termina con Djokovic como número 1, con Nadal fuera de las pistas por una lesión en el pie desde Washington, con Federer fuera del top 10, y con Murray intentando, cada vez con mejores resultados, volver a su mejor forma.

El año terminó con la victoria de Zverev en las ATP Finals y de la selección rusa de la Copa Davis, tras derrotar a la croacia de Cilic, logrando su tercera ensaladera.