BREAKING

Motociclismo

Valentín Perrone: «Sueño con ganar una carrera este año y llegar a MotoGP»

En exclusiva con AG Deportes, hablamos con Valentín Perrone el piloto argentino de Moto3


A sus 17 años, Valentín Perrone ya es una de las grandes promesas del motociclismo argentino. Piloto de Moto3 en su primera temporada mundialista, combina la disciplina de un profesional con la ilusión intacta de un adolescente que vive un sueño. En diálogo con AG Deportes, el joven repasa sus inicios, sus rituales, la presión de competir contra los mejores y sus objetivos a futuro

-AG Deportes: Bienvenido Vale, para quienes no te conocen todavía, ¿te podrías presentar y decirnos cómo empezaste con este sueño?

Valentín Perrone: Hola AG Deportes, gracias por la invitación. Me llamo Valentín Perrone y soy piloto argentino de Moto3. Empecé a andar en moto a los tres años y a los cinco corrí mi primera carrera, en el Campeonato Catalán. Después pasé por el Campeonato de España y el Campeonato Europeo. Este es mi primer año en el Mundial de Moto3. Desde la primera vez que me subí a una moto, supe que quería dedicarme a esto toda mi vida.

-¿Cómo reaccionaron tus papás cuando empezaste tan chico?

A mi mamá le daba un poco de miedo, pero mi papá fue quien me regaló mi primera moto y me llevó a entrenar. Él me enseñó todo.

-Sos hijo de argentino y española, ¿cómo vivís con esa mezcla?

En pista no hay diferencias, pero fuera llevo más presente la cultura argentina.

-¿Qué significa correr con la bandera argentina?

Es orgullo. Sentir que un país entero me apoya es increíble. Y ser argentino, estar en Argentina, ver a todos los argentinos como festejaban, cómo celebraban todo, es increíble. Este año corrí por primera vez en Argentina, en Termas de Río Hondo, y fue impresionante el apoyo de la gente.

-¿Cómo recibiste la noticia de que ibas a correr en Moto3? ¿Te lo esperabas o fue algo que de a poco lo ibas manifestando de poder hacer el salto?

Siempre ha sido mi sueño, entonces lo he intentado manifestar y quería que sucediera. Cuando me dieron la noticia no me lo podía creer, estoy haciendo lo que me gusta, el deporte que amo, con la gente que quiero y viviendo mi sueño.

-Vale, ¿tenés algún ritual antes de correr? Una especie de cábala.

Sí, mi calentamiento es siempre igual: 40 minutos antes, estiramientos, movilidad, activación y siempre malabares para los reflejos. Tiene que ser “clavado” o lo mismo antes de cada carrera.

-¿Sentís la presión por los resultados?

En Assen sí, porque sabía que podía lograr un podio. Estás contra los mejores del mundo, pero claro que sueño con el podio y por qué no una victoria. Con mi psicólogo venimos trabajando el tema de la presión, el confiar en mí.

-¿Cómo te preparás para Austria?

Estudio carreras y entrenamientos del año pasado, y repaso información que me pasa el equipo.

-¿Tenés una carrera favorita en lo que va del año?

Puede que aun la que más me guste no haya llegado, porque sueño con poder ganar una carrera este año, pero el podio en Assen, la remontada en Mugello y Termas fueron especiales.

-¿Cómo es tu vida fuera de las pistas? Una rutina de un chico de 17 años

Me levanto a las 7, entreno dos veces por día y, en semanas libres, sobreentreno para ganar fuerza. En mi tiempo libre juego videojuegos, veo videos y hago deporte.

-¿Tenés amistades en el paddock?

Sí, con Álvaro Carpe me llevo muy bien. Fue mi compañero de equipo. Nos respetamos mucho en pista. Si puedo evitar el contacto con él, lo intento.

-¿Cómo vive tu familia tus carreras?

Mi mamá no puede verlas completas, mi papá sí pero muy nervioso. Vivo lejos de ellos, pero trato de pasar tiempo juntos cuando puedo.

Si pudieras hablar con tu yo que se sube por primera vez a una moto, ¿qué le dirías?

Hostia, muy buena pregunta ¿Qué le diría? Que disfrute más del presente y que no intente saltarse pasos. Creo que no he disfrutado lo suficiente esa etapa de ser niño. Seguramente si la haya disfrutado, pero no me haya dado cuento. Pero sí que tenía la mente muy en “quiero lograr esto”, y al final no me dejaba poder vivir el presente y disfrutar el ahora.

-En 2027 el GP de Argentina se mudará al Gálvez. ¿Te ves corriendo ahí en MotoGP?

Sí, por supuesto. Mi objetivo es ser campeón en Moto3, luego en Moto2 y llegar a MotoGP en cuatro o cinco años.

-Buenísimo. Gracias Valentín por este tiempo. Disfrutamos mucho de concerté y charlas con vos. ¿Dónde te podemos ver este fin de semana con la gente de Argentina?

Muchas gracias a ustedes y a la gente de AG Deportes. Me podeís ver en ESPN. Transmiten en live. No sé muy bien el horario en Argentina, pero seguramente de madrugada. Y nada, espero que estén todos ahí apoyándome.

Con apenas 17 años, Valentín Perrone ya dejó en claro que su presente es prometedor y su futuro, ambicioso. Entre entrenamientos, viajes y la adrenalina de la competencia, el joven piloto argentino no pierde de vista su meta: seguir creciendo, sumar podios y, algún día, levantar la bandera en lo más alto de MotoGP. Mientras tanto, los fanáticos del motociclismo tendrán la oportunidad de verlo este fin de semana en acción, defendiendo con orgullo los colores celeste y blanco.