Buscar
Elementos generales
Palabras exactas
Búsqueda en el título
Búsqueda en el contenido
Búsqueda en el resumen
Filter by Categorías
Acuáticos
AGO Acuáticos
CAG Acuáticos
AG Opinión
AGO Alemania
AGO Argentina
AGO Brasil
AGO Colombia
AGO Ecuador
AGO EEUU
AGO España
AGO Francia
AGO Guatemala
AGO Inglaterra
AGO Italia
AGO México
AGO Perú
AGO Portugal
AGO Uruguay
AG Sport NFT Cartoons
Artes Marciales
AGO Artes Marciales
CAG Artes Marciales
Atletismo
Automovilismo
AGO Automovilismo
CAG Automovilismo
Básquet
Baloncesto
NBA
Béisbol
LMB
LMP
MLB
Boxeo
AGO Boxeo
CAG Boxeo
Ciclismo
Cobertura AG Deportes
CAG Alemania
CAG Argentina
CAG Brasil
CAG Colombia
CAG Ecuador
CAG EEUU
CAG España
CAG Francia
CAG Guatemala
CAG Inglaterra
CAG Italia
CAG México
CAG Perú
CAG Portugal
CAG Uruguay
Crypto Gaming Report Review
Crypto Sports Gaming
Editorial
Actores de fútbol
Ag Audio
AG Estadísticas
Fórmula 1
LFA
AGO LFA
CAG LFA
NFL
AGO NFL
CAG NFL
Tenis ATP
Tenis WTA
Torneos Deportivos
Concacaf Liga Campeones
Copa América
Copa del Rey
Copa Libertadores
Copa Mundial
Copa Sudamericana
Eurocopa
Juegos olímpicos
UEFA Champions League

El reencuentro de Concacaf y Conmebol por la Copa Libertadores 2024

CORRESPONSAL AG DEPORTES

Luis Guillermo

Comunicación, Ecuador, Corresponsal Digital AG Deportes, Fotógrafo, Periodista y Locutor.

La separación entre Concacaf y Conmebol en la Copa Libertadores ha sido un hecho significativo en la historia del fútbol sudamericano


Durante años, las dos confederaciones operaron de manera independiente, Concacaf se centró en los equipos de América del Norte y Central, mientras que Conmebol supervisó a los equipos de América del Sur.   Esta separación creó una división en el prestigioso torneo de la Copa Libertadores, con solo equipos sudamericanos compitiendo por el título.    Sin embargo, noticias recientes sugieren que una reunión entre Concacaf y Conmebol está en el horizonte, trayendo cambios emocionantes a la Copa Libertadores en 2024.

El anuncio de la reunión entre Concacaf y Conmebol ha generado una gran emoción entre los fanáticos del fútbol en todo el continente americano.   Informes extraoficiales indican que el acuerdo entrará en vigencia en 2024, con la Conmebol abriendo un par de lugares en la Copa Libertadores para los equipos de Concacaf.    La mudanza de la superestrella argentina a la MLS y su afiliación con Inter Miami ha generado discusiones sobre su posible participación en la Copa Libertadores.

Los informes sugieren que la participación de Messi en el torneo fue un catalizador para el acuerdo entre las dos confederaciones.   La perspectiva de ver a Messi competir en la prestigiosa competencia agrega otro nivel de emoción y anticipación para los fanáticos de todo el mundo.   Este acuerdo histórico no solo significa la unidad entre Concacaf y Conmebol, sino que también destaca la influencia global y el atractivo de jugadores de primer nivel como Messi

Foto: Conmebol

Twitter: @comunicsocluigi