El joven jugador andaluz de 19 años, finaliza su etapa formativa y está llamando la atención de grandes clubes
Las trayectorias de los futbolistas están llenas de puntos de inflexión, y de momentos buenos y bajos, en los que los deportistas tienen que saber como afrontarlos, ya sea una buena etapa o una mala. A lo largo de sus carreras, los jugadores tienen entrenadores que apuestan por ellos, y otros con los que no encajan tanto, y que tienen que seguir trabajando para ganarse su confianza.
Como la de cualquier futbolista, la carrera de David Gordillo, de 19 años, que no está más que arrancando, está llena de momentos descritos en el párrafo anterior, y de mucho esfuerzo y sacrificio, tanto suya como de su familia. Gordillo, nacido en 2006, es natural de Alameda, una localidad situada en la provincia de Málaga. Desde pequeño, ya mostraba mucho interés por el fútbol, con lo que se inició, a una edad muy temprana, en el CD Conejito de Málaga.
Del equipo de la capital, pasó a la UD Alameda, el equipo de su localidad, en el que jugaba con niños mayores que él, al destacar mucho cuando lo hacía con los de su edad. Este gran desempeño, llamó la atención de grandes clubes de la provincia de Málaga, y el joven Gordillo, en edad infantil, decidió marcharse al Antequera, uno de los grandes equipos de la provincia.
Mientras estaba en el Antequera, le pilló la pandemia provocada por el Covid. Fue ahí donde el joven Gordillo se dio cuenta de que quería ser futbolista. Tras el paso por el Antequera, se marchó al que, hasta ahora, ha sido el club de su vida, el Puerto Malagueño. Este conjunto de la capital malacitana, es uno de los grandes conjuntos de la ciudad, y allí pasó cuatro temporadas, llegando a ser el capitán del equipo. Este cambio produjo un sacrificio para su familia, sobre todo para su padre, que tenía que conducir 50 minutos desde el pueblo hasta la ciudad para que Gordillo pudiera asistir a los entrenamientos.
Una vez en edad juvenil, se encontró con Moisés Bueno, el entrenador que apostó por él. Este técnico le llamó para el primer juvenil cuando aún era de primer año. Además, tras un segundo año en el que el entrenador no terminó de apostar por él, le incorporó para el San Félix, equipo en el que ha jugado esta última temporada como juvenil, siendo uno de los jugadores más destacados en División de Honor, jugando ante las mejores canteras de Andalucía, donde Gordillo fue pieza clave. De hecho, consiguieron vencer al Sevilla, que llevaba tres campañas sin perder.
Su gran rendimiento esta última campaña ha levantado el interés de muchos equipos, incluidos filiales de equipos de primera división, que le tienen en su lista para un futuro. Aún con 19 años, Gordillo ha apostado por el Casabermeja, un equipo de División de Honor Andaluza, en el que busca destacar para dar el salto a un club más grande.
David Gordillo se formó, durante toda su vida, como centrocampista, ocupando distintos roles, tanto en la base de la jugada como de mediapunta. En edad juvenil comenzó a jugar como lateral derecho, dándole aún más polivalencia. Es un jugador que puede jugar tanto de pivote como de centrocampista, sintiéndose muy cómodo como box to box, es decir, un jugador con mucha ida y vuelta. Estas características y su juventud, le convierten en un jugador muy interesante, al que grandes clubes tienen ojeado, y del que hay que estar pendiente en su salto al fútbol senior.