Buscar
Elementos generales
Palabras exactas
Búsqueda en el título
Búsqueda en el contenido
Búsqueda en el resumen
Filter by Categorías
AG Opinión
AGO Alemania
AGO Argentina
AGO Brasil
AGO Colombia
AGO Ecuador
AGO EEUU
AGO España
AGO Francia
AGO Guatemala
AGO Inglaterra
AGO Italia
AGO México
AGO Perú
AGO Portugal
AGO Uruguay
AG Sport NFT Cartoons
Artes Marciales
AGO Artes Marciales
CAG Artes Marciales
Atletismo
Automovilismo
AGO Automovilismo
CAG Automovilismo
Básquet
Baloncesto
NBA
Boxeo
AGO Boxeo
CAG Boxeo
Ciclismo
Cobertura AG Deportes
CAG Alemania
CAG Argentina
CAG Brasil
CAG Colombia
CAG Ecuador
CAG EEUU
CAG España
CAG Francia
CAG Guatemala
CAG Inglaterra
CAG Italia
CAG México
CAG Perú
CAG Portugal
CAG Uruguay
Crypto Gaming Report Review
Crypto Sports Gaming
Editorial
Actores de fútbol
Ag Audio
AG Estadísticas
Fórmula 1
LFA
AGO LFA
CAG LFA
NFL
AGO NFL
CAG NFL
Tenis ATP
Tenis WTA
Torneos Deportivos
Concacaf Liga Campeones
Copa América
Copa del Rey
Copa Libertadores
Copa Mundial
Copa Sudamericana
Eurocopa
Juegos olímpicos
UEFA Champions League

Argentina, ¿es realmente el favorito de Sudamérica?

CORRESPONSAL AG DEPORTES

Nicolás Ballon

Periodismo Deportivo, Narrador y Comentarista. Perú, Corresponsal AG Deportes.

Tras la apabullante victoria sobre el campeón europeo, la Copa América el año pasado, y con sus jugadores en la mejor forma de sus respectivas carreras, Argentina se posiciona como el favorito popular para alzarse en Qatar.


La Selección Argentina vive una de sus mejores etapas en las últimas decadas. Si bien no han llegado a una final mundialista como su similar de 2014, esta genera mucha más ilusión y con más argumentos, situándose como el favorito de la gente y de muchos analistas hacia Qatar 2022.

El favoritismo hacia Argentina no es en vano, llevan 32 partidos sin perder y el cambio de estilo al jugar genera mejores sensaciones que generaciones pasadas, a pesar de estas últimas tener mejores jugadores incluso que los actuales. Hay argumentos muy favorables para pensar que la albiceleste irá a luchar por todo.

Al menos, por aquí, si considero a la albiceleste como uno de los favoritos, mas no el principal. Intentaré analizar la mayor parte de argumentos que muchos repiten y también se han vuelto populares en los fanáticos del balompié y ahondar en los mismos para poder ver si realmente Argentina es tan favorita como parece.

Desde ya hay que aclarar que la Argentina de Lionel Scaloni es un equipo sumamente colectivo, a diferencia de sus antecesores. Específicamente en la Finalissima, se observó un conjunto total, que establecía con Messi el nexo de sus ataques, pero que ya no dependía netamente de él. Argentina se ha «colectivizado».

No me malentiendan, sigo pensando que Messi sigue siendo el mejor jugador del equipo, pero ya no tiene la presión de ser la carga principal y el protagonista de un plantel que ya no juega para él, sino que lo usa como un mecanismo para que todos funcionen mejor.

Si bien la diferencia de juego de Messi (que si bien se posiciona por derecha, parece involucrarse más como un volante de cancha libre, llegando a presionar incluso) es evidente también por su bajón en PSG, parece más comprometido en su selección que en un club que no lo recibió bien.

Pero si bien Leo es el protagonista, no es el único protagonista en el ataque. Di Maria se sitúa también como un jugador de enganche e incluso de finalización, aprovechando la experiencia del mismo. Pasa algo similar con jugadores como Dybala, que ya tienen experiencia en el equipo.

Hay que ahondar en los nuevos nombres: Lautaro, un finalizador de nivel y que aporta muchísimo en el frente ofensivo de un equipo, que, a ciencia cierta, si se lo propone puede ser un vendaval arriba. Un vendaval que se apoya en los traslados de Lo Celso y De Paul, jugadores de conexión y traslado que cumplen con creces su función.

Creo no equivocarme al decir que lo más frágil de Argentina pasa por su defensa, que no es mala, no me malentiendan, pero siento que no está al nivel individual que uno espera. La solidez de la defensa argentina es merito absoluto de Scaloni, que con jugadores limitados como Romero, los establece en papeles fijos atrás, cumpliendo roles específicos.

Como dije, para muchos (sobre todo por la reciente victoria en Copa América) la albiceleste puede ser el principal favorito. Si bien, considero que es uno de los principales candidatos a llevarse la copa, sigue siendo un equipo que en momentos puntuales de los partidos, deja huecos importantes en zonas del campo, que se entiende, no todos pueden presionar ni pararse bien los 90 minutos.

Scaloni propone un esquema de transiciones rápidas, por lo que no es de sorprendernos que los últimos goles de la argentina son de contragolpe, y cuando se planta en campo rival, suele adelantar su defensa. Es aquí donde se sitúa el principal (y enorme) error del esquema del técnico.

No voy a poner en duda la táctica del técnico, ya que sería desconocer una realidad evidente: Argentina lleva casi tres años sin perder un partido oficial. Eso no lo logra cualquiera. Y más aún si entre tus victorias tienes a Brasil de visita y el campeón europeo.

Argentina es un gran favorito para ganar en Qatar 2022. De eso no hay ninguna duda. Sin embargo, se debe tratar con moderación y objetividad este optimismo, manejarlo con calma y madurez. Solo así el objetivo del Mundial, que hoy, más real que nunca, se puede conseguir.

Fotos: Selección Argentina de Fútbol

Twitter: nicolasball00on