El valenciano de 35 años forma parte del organigrama de la Federación Valenciana, que ha logrado grandes éxitos en los últimos años
El fútbol es un deporte que sirve para hacer evolucionar la sociedad mediante la práctica del deporte. En la actualidad, muchos son los países que intentan fomentar el deporte, y el fútbol en particular, como una manera de integrar a la gente en la sociedad, y hacer que todo el mundo tenga las mismas oportunidades, ya que el césped lo iguala todo, independientemente de tu vida fuera del campo.
Carlos Ferrero ha estado involucrado en muchos proyectos mediante el fútbol. Este valenciano, nacido en 1990, comenzó a jugar al fútbol en el Anna, el equipo de su pueblo, a los 8 años. A partir de ahí, comenzó una gran carrera, que disfrutó durante 22 años sobre el verde, pasando por varios clubes.
Además del Anna, pasó por las categorías inferiores de otros equipos, como dos conjuntos de Xátiva, Plus y Olimpic, este último, un club con mucha tradición en la Comunidad Valenciana, además del Ontinyent. Ya como amateur, hizo su carrera en el Enguera, el Chella, el Carcaixent, el Pobla Llarga, además de tener dos bonitos regresos, al Anna, el equipo de su pueblo, y al filial del Olimpic de Xátiva.
Tras 22 años disfrutando del fútbol dentro del campo, en 2022 decidió colgar las botas. Sin embargo, su relación con el fútbol no quedó ahí, sino que se inició como entrenador, ya que “me apasiona el mundo del fútbol y también el enseñar/aprender, todo lo que he aprendido como jugador me gustaría transmitirlo como entrenador”, según confiesa. En los pocos años que lleva dirigiendo, ha demostrado ser muy adaptable a sus jugadores, empleando varios sistemas de juego y estilos, siendo muy importante para él la psicología de los jugadores, dándole mucha importancia al apartado mental de su equipo.
Por el momento, Carlos Ferrero ha estado muy involucrado con distintos proyectos dentro de la Federación Valenciana de Fútbol. Este mismo año, se proclamó campeón de España como seleccionador de centros penitenciarios, un proyecto impulsado por la RFEF que busca reintegrar a través del fútbol. Gracias a este logro, el seleccionador y sus jugadores pudieron conocer a algunos jugadores de la selección absoluta de España y a su seleccionador, Luis de la Fuente.
Ahora, se encuentra involucrado en el proyecto Valenta, una iniciativa impulsada por la Federación Valenciana, que comenzó en 2018, para fomentar y promocionar el fútbol femenino dentro de la Comunidad Valenciana. Este proyecto ha resultado tan exitoso, que la FIFA ha elegido a la Federación Valenciana para presentarla ante el mundo del fútbol.
El trabajo de Carlos Ferrero demuestra que en el mundo del fútbol se pueden lograr objetivos de muchas maneras distintas. El valenciano sigue formándose todo lo que puede para que cuando llegue la oportunidad estar lo más preparado posible. Mientras tanto, forma parte del organigrama de una federación que está a la vanguardia del fútbol español.