BREAKING

Diez clubes de la Liga Expansión MX enviaron un recurso al Tribunal de Arbitraje Deportivo de la FIFA. Atlante y U. de G. figuran entre los demandantes


•   La apelación, presentada el pasado 19 de mayo, solicita que la Federación Mexicana de Futbol restaure el ascenso/descenso

La Primera División de México no celebra ascenso/descenso desde 2020; directivos extendieron la postemporada a doce equipos en el mismo año

El TAS fijará una audiencia una vez que finalice el intercambio de documentos. (Foto: Liga MX)
El TAS fijará una audiencia una vez que finalice el intercambio de documentos. (Foto: Liga MX)

Equipos de Liga de Expansión MX demandan a la FMF. Esta mañana, el TAS comunicó que recibió un recurso emitido por diez clubes de la Segunda División de México el pasado 19 de mayo. La apelación en cuestión solicita que la Federación Mexicana de Futbol restaure el ascenso/descenso, interumpido a partir del Apertura 2020 como parte de un «proyecto de estabilización».

El boletín informa que las partes ya están intercambiando documentos, y que una vez que finalice esta instancia se fijará una audiencia. La FMF se pronunció a raíz de la nota de The Athletic que anticipó la demanda: afirmó no haber recibido notificación alguna del Tribunal, que ya dispone del documento y supervisa el proceso escrito.

Las franquicias involucradas en la disputa son: Atlante, Atlético Morelia, Leones Negros, Jaiba Brava, Atlético La Paz, Cancún FC, Alebrijes de Oaxaca, Mineros de Zacatecas, Venados de Yucatán y Cimarrones de Sonora (club congelado desde el Apertura 2024).

¿Por qué la Liga MX no celebra ascenso ni descenso?

El formato de competencia de la Liga MX ha presentado cambios importantes desde 2020. (Foto: Liga MX)
El formato de competencia de la Liga MX ha presentado cambios importantes desde 2020. (Foto: Liga MX)

Debido a que los clubes de la segunda categoría nacional se vieron económicamente afectados por la emergencia sanitaria, sus inversionistas estaban preocupados por una posible desaparición. Con eso en la agenda, la administración de Enrique Bonilla (Liga MX) y Yon de Luisa (FMF) optó por un rescate: un “proyecto de estabilización” consistente en la abolición del ascenso-descenso y la creación de la Liga Expansión MX.

El entonces presidente del máximo circuito anunció en abril de 2020 que la Liga de Ascenso sería congelada por cinco años. A través de una videollamada, el directivo dio a conocer la Liga de Expansión, sustituta de la división de plata, bajo la insignia de ser “semillera”, es decir, formadora de jóvenes futbolistas mexicanos.

Paulatinamente, se fueron dando a conocer más modificaciones: de cara al comienzo del Apertura 2020 (renombrado Guard1anes 2020, en honor al personal de salud mexicano), Bonilla anunció (nuevamente por vía digital) un cambio en el sistema de competencia. A partir de dicho torneo, doce equipos accederían a la lucha por el título a través de un repechaje que antecede a la liguilla.

Ese formato de competencia se mantuvo hasta la fecha. Lo que entonces era repechaje, se redujo a Play-in. Por su parte, el ascenso/descenso permanece congelado desde hace seis temporadas.

Abolición del descenso amagaba desde 2017

Cafetaleros fue campeón de Ascenso en 2018; jugó la final sin derecho a subir a Primera. (Foto: Liga MX)
Cafetaleros fue campeón de Ascenso en 2018; jugó la final sin derecho a subir a Primera. (Foto: Liga MX)

Tras la caída de los Jaguares de Chiapas a la segunda división en la temporada 2016-17, la 2017-18 se preparaba para celebrar con normalidad otro intercambio entre clubes. Al final de la misma, Lobos BUAP fue el club peor posicionado en la porcentual, por lo que era su turno para perder la categoría.

Sin embargo, los dueños del club (a través de una inversión empresarial) pagaron a la Federación Mexicana de Futbol un monto de 120 millones de pesos para mantener la plaza en el máximo circuito. Por lo tanto, el Torneo Clausura 2018 no tuvo ascenso ni descenso. Cafetaleros de Tapachula, equipo campeón de Ascenso, recibió ese dinero para invertir en su infraestructura.

Ante este panorama, la FMF ya planeaba un nuevo movimiento: aumentar el aforo de la Primera División a 20 equipos. Para lograrlo, el descenso debía permanecer congelado. Los filtros impuestos a los clubes de la segunda división para ser elegibles para subir de categoría dejaron fuera prácticamente a todos los candidatos.

X: @soyemmeee