El fútbol femenino ecuatoriano se prepara para una nueva era con la llegada de la Superliga Femenina 2025, que estrenará un formato renovado y varias modificaciones que prometen hacer el torneo más competitivo y emocionante. La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) anunció estos cambios el 18 de febrero, generando gran expectativa entre aficionados y equipos.
Un torneo más competitivo
En su séptima edición, la Superliga Femenina reducirá el número de participantes de 14 a 12 equipos, con la intención de elevar el nivel de la competencia. Además, desaparecen los tradicionales grupos A y B, utilizados en temporadas anteriores, y se adopta un formato de todos contra todos con partidos de ida y vuelta. Esta medida garantiza que cada club enfrente a todos sus rivales al menos dos veces antes de la fase de eliminación directa.
Al finalizar la etapa regular, los cuatro mejores equipos avanzarán a las semifinales. El primer clasificado se enfrentará al cuarto, mientras que el segundo se medirá con el tercero. Los ganadores de estas llaves disputarán la gran final en una serie de ida y vuelta, donde se definirá al campeón de la temporada. Además, el último equipo en la tabla de posiciones descenderá de categoría, aumentando la presión por sumar puntos en cada jornada.
Fecha de inicio y transmisión de los partidos
El torneo arrancará el viernes 7 de marzo, una fecha simbólica, ya que ese día se celebra el «Día del Fútbol Sudamericano Femenino». Además, marzo también es el mes del «Día Nacional del Fútbol Femenino» en Ecuador, lo que agrega un significado especial al arranque del campeonato.
Para los aficionados, hay buenas noticias: la FEF aseguró que todos los encuentros serán transmitidos a través del Canal del Fútbol, permitiendo que el público siga de cerca cada jornada y el desempeño de sus equipos favoritos. En total, la Superliga Femenina 2025 tendrá 138 partidos, asegurando un calendario cargado de emociones.
Calendario de la primera y segunda fecha
El fixture oficial también fue revelado, destacando duelos interesantes desde el inicio. En la primera jornada, Dragonas IDV, actual campeón del torneo, iniciará la defensa de su título enfrentando a Emelec. Además, se jugarán los siguientes partidos:
- Dragonas IDV vs. Emelec
- El Nacional vs. Leones del Norte
- Liga de Quito vs. Club Espuce
- Macará vs. Club Ñañas
- Universidad Católica vs. Quito FC
- Deportivo Ibarra vs. Barcelona SC
Para la segunda fecha, el clásico del Astillero femenino será uno de los encuentros más esperados, con el duelo entre Emelec y Barcelona SC. Así quedará conformada la segunda jornada:
- Emelec vs. Barcelona SC
- Quito FC vs. Deportivo Ibarra
- Club Ñañas vs. Universidad Católica
- Espuce vs. Macará
- Leones del Norte vs. Liga de Quito
- Dragonas IDV vs. El Nacional
Una pausa por la Copa América Femenina
Otro aspecto clave del calendario es la pausa que tendrá la Superliga Femenina a mitad de temporada. Ecuador será anfitrión de la Copa América Femenina 2025, la cual se disputará del 12 de julio al 2 de agosto. Debido a este evento continental, la competición local tendrá un receso para permitir la participación de jugadoras en el certamen internacional.
Dragonas IDV, las defensoras del título
El equipo de Sangolquí llega como el principal favorito tras conquistar su primer título en 2024. Dragonas IDV buscará repetir la hazaña en este nuevo formato y asegurar su boleto a la Copa Libertadores Femenina 2025. No obstante, con la llegada de Emelec a la primera división y la reestructuración de los equipos, la competencia promete ser más desafiante.
La expectativa está en su punto máximo y solo queda esperar el pitazo inicial para ver qué equipo logra alzarse con el título en esta nueva etapa del fútbol femenino ecuatoriano.