in ,

El superclásico más emocionante de la historia del fútbol argentino

River y Boca llevan una rivalidad desde el siglo xx, este duelo es conocido mundialmente y la pelea más grandes es definir quién de los dos es el más grande

La disputa por el equipo más grande de la argentina

River Plate y Boca Junior mantienen una rivalidad desde el siglo xx, cuando ambos estadios se encontraban en el barrio de la Boca. Este enfrentamiento como también este superclásico es conocido mundialmente por ser dos de los clubes más importantes de toda la Argentina y por crear un espectáculo único.

Se menciona que ambos clubes muestran una clase social diferente, por parte del Xeneize el sector más popular de la argentina y el Millonario la parte élite; sin embargo, esto no es tan así ya que ambos tienen una mezcla de todas las clases. De todas formas, esta rivalidad revela la esencia del fútbol en el país.

Una de las características de este clásico son los emblemáticos estadios en los que se juegan, el Monumental de River con la capacidad de 84000 aficionados y la Bombonera de Boca con el espacio para 54000 espectadores, estos son los considerados dos monumentos auténticos del fútbol argentino.

Dentro de sus hinchadas hay un gran conflicto que muestran perfectamente esta rivalidad, se puede notar en sus canciones, en conversaciones entre rivales. Ambas saben a la perfección cuál es el momento doloroso de cada equipo por parte del Xeneize, la derrota en la final del 9 de diciembre de 2018 en la Copa Libertadores en Madrid en donde River se impuso en el partido de vuelta con un 3-1. Y por parte del Millonario su descenso en el año 2011.

De todas formas, hubo superclásicos que quedarán en la historia, por ejemplo, el Torneo Clausura de 1997, donde Martín Palermo anotó 3 goles y le dio la victoria a Boca en su cancha. Otro fue el 15 de octubre de 1972, considerado por muchos el mejor de la historia de los superclásicos, el mismo finalizó 5-4 con la victoria de River, pero se definió en el último minuto con un tiro libre de Jorge Dominichi una patada al medio de Mastrángelo y el remate fuerte de Morete.

Así como hubo partidos históricos, también hubo momentos icónicos, como la aparición de Higuaín con River en el de 2006, Diego Maradona en su primer superclásico en donde marcó un gol legendario, o el momento en el que fue sustituido en el que sería su último partido para dejar paso a un joven Riquelme.

 Aun así, no todo es color de rosas ya que por más que es considerado como un gran espectáculo que hay que ver antes de morir, tiene sus partes negras como por ejemplo la violencia. En algún momento los superclásicos ocurrían con la doble hinchada, pero al ser una rivalidad tan grande (no solo este duelo sino todos los clásicos) la violencia al finalizar el espectáculo era muy significativa, por lo que se decidió que solo pueden ingresar a los estadios su respectiva gente.

Hoy en día la discusión mas grande de River Plate y Boca Juniors (como también lo era antes) es la definición de quien de los dos es considerando el club más grande, algo que también genera esta gran rivalidad. 

Este superclásico ha dejado momentos de gloria y tragedia, pero a pesar de su enfrentamiento representan lo que es la pasión, la esencia y el amor del fútbol argentino. Pero ahora ¿La mejor hinchada está del lado de River o de Boca?    

Diablos rojos femenil gana la serie ante Bravas y se convierte en el nuevo líder de la LMS